-
La tierra detrás de mis ojos 20 – Bravuras
Frente a la miseria, nuestra bravura. Hombres y mujeres que, pudiendo haber vivido en cierta comodidad, eligieron las luchas que nos hicieron libres. Ellos y ellas se salieron de su propia vida, para liberar otras.
0:00 -
La tierra detrás de mis ojos 21 – No te metas
“No te metas” fue y es la frase que recorre la cultura política y social de Argentina. Acuñada durante la dictadura cívico militar (1976-1983) esa frase viene antecedida siempre por una política de violencia sobre los y las ciudadanas de este país. Del principio de la historia hasta hoy ¿Por qué no quieren que nos metamos?
0:00 -
La tierra detrás de mis ojos 22 – Gatillo fácil
Gatillo fácil es una expresión que en Argentina se usa para indicar el abuso por parte de las fuerzas de seguridad. En la mayoría de los casos quienes mueren son menores de edad. ¿Quiénes son las pibas y pibes que caen? ¿Por qué caen?
0:00 -
La tierra detrás de mis ojos 23 – La masa
Del «Ni una menos» al «Nunca más», del Éxodo Oriental al 17 de Octubre. Los pueblos y sus tiempos. Qué pasa cuándo la masa sale a las calles a reclamar lo suyo, a cambiar el curso de la historia, a detener la avanzada de las oligarquías o de los femicidios o de los militares.
0:00 -
La tierra detrás de mis ojos 24 – Educaciones
A veces pareciera que hay una sola forma de educar y que solo se trata de renovar la curricula de una escuela que atrasa. ¿Hubo o hay otras posibilidades? En este capítulo escuchamos otras educaciones.0:00 -
La tierra detrás de mis ojos 25 – Capitalito
El “capitalito”, como lo menciona la obra de teatro “Terrenal. Pequeño misterio ácrata” del dramaturgo argentino Mauricio Kartun, va condicionando la vida de los hombres y las mujeres de a pie, en pos de los ambiciosos.0:00 -
La tierra detrás de mis ojos 26 – Tierra recalentada
Armamos una varieté de radio de los distintos encuentros de La Tierra detrás de mis ojos.0:00 -
La tierra detrás de mis ojos 27 – Brotes
El mundo adulto dice que la juventud está perdida, que necesitan mano ferrea para mejorarse. Por eso en el encuentro de hoy hablamos de los brotes. La posibilidad de brotar, los y las jóvenes que se hacen cargo de esta changa diaria de estar en el mundo.0:00 -
La tierra detrás de mis ojos 28 – Morir pariendo
Ernesto Che Guevara murió en La Higuera, Bolivia, un 9 de octubre de 1967. Murió y nos pusimos tristísimos, murió y no supimos que estaba pariéndonos.0:00 -
La tierra detrás de mis ojos 29 – La verdad verdadera
A 90 años de su nacimiento. A 60 años de Operación Masacre. A 40 años de la Carta Abierta a la Junta Militar (que es una carta abierta a todos nosotros y todas nosotras). Nos habla, nos enseña, nos lucha, Rodolfo Walsh.
0:00