¿Qué pasa cuando la cacería es una política de Estado? ¿Cuándo empezaron a cazar? ¿Cómo? Este programa es una forma de contar esos eventos históricos en que el poder sale de caza.
Tati Echagüe leyó Anahí que es una historia de las comunidades Guaraní.
De la metodología de las fuerzas de seguridad en Villa Allende, Córdoba, nos contaron Federico Gaitán, Daniela Viurli y Matías.
Del genocidio Pilagá nos contaron Valeria Mapelman, Bartolo Fernández, ancianos y ancianas de la comunidad de Las Lomitas, Formosa y escuchamos las canciones de Pilancho Gonzalez.
De Walter Bulacio nos contaron: Maria del Carmen Verdú, Ramona Armas, Tamara Bulacio, Miguel Vilches, Miguel Angel Espósito.
Las músicas que sonaron fueron: Tema de los Mosquitos por León Gieco, Canción para cariño por Riosentí, Vuelos por Acido Criollo, Bagualín por Liliana Herrero y Pum, pum por Prietto.
Agradecemos a Radio Nexo por compartirnos el testimonio de Matías, víctima de la represión policial cordobesa. Gracias también a la investigadora y cineasta Valeria Mapelman por abrirnos las puertas a una historia que su tenacidad sacó a la luz.