¿Por qué al Estado y a sus amigos les interesaba (les interesa) tanto un “desierto”? ¿De qué lado del alambre quedan los pueblos perseguidos y arrasados? En este encuentro nos preguntamos si aquella campaña terminó alguna vez, si se pueden entender algunas muertes de hoy como parte de un genocidio que empezó ayer.
Escuchamos las voces de Sergio Maldonado, Valeria Mapelman, Mariano Nagy, Marcelo Valko, Osvaldo Bayer y Miguel Castillo (FM Pehuman Hueche).
Román Solsona leyó Al hambre de Julián Gondell y fragmento del prólogo de Indios, Ejército y Frontera de David Viñas, Casilda Merino leyó Kai Kai y Treg Treg adaptación de la leyenda mapuche tomada de los libros Los Aborígenes de la Argentina de Guillermo Magrassi, Cuentos que cuentan los Mapuches de Miguel Ángel Palermo y Crónicas de la resistencia Mapuche de Adrián Moyano. Mora Seoane leyó un fragmento de Quilito de Carlos María Ocantos.
Las músicas que sonaron fueron De la tierra por Camila Moreno, Ülkantum por Carmen Calfupan, Sed por Shaman y los Pilares de la Creación, El triunfo del alambre de Carlos Di Fulvio, Oculto por Diego Martez y Sofía Viola, Mujer que soñaba así por Anahi Rayen Mariluan y Antv Raimy por Puel Kona.
Agradecemos a Leo Vázquez por compartir la entrevista a Marcelo Valko para Punto de vista en Canal Abierto. A Fabián Agosta y Javier Barrera (FM Los Coihues) por ayudarnos a producir la nota con Sergio Maldonado. A Oscar Chavez y a FM Gente de radio por compartir Feley, música mapuche.