La tierra detrás de mis ojos 49 – Palabras


Las palabras almas de los guaraníes, las palabras filosas de la conquista. La quichua y la castilla. Las palabras gastadas, las palabras con sentido, las poderosas palabras que todo lo dicen y todo lo ocultan.

0:00

Nos ayudaron a decir las palabras precisas y preciosas la lingüista Mara Glozman y el periodista Carlos Del Frade. Tati Echagüe nos leyó fragmentos de La Teoría transcultural del arte de Adolfo Colombres, Jorge Boccanera leyó su poema Suma y Román Solsona leyó Palabras de José Saramago y Premio del libro Figuritas Quichuas de Héctor Andreani.

De la Quichua nos contaron Carlos Dominguez, Gustavo Acosta, Mayra Juanatey, Lazaro Moreno (extraído del programa Pequeños Universos – Canal Encuentro).

¿Qué músicas sonaron? Que palabra te dijera de Violeta Parra por Dorita Chavez, La Mishki Mota por el Duo Coplanacu, Parachcansa (Dicen que llueve) con música de Don Sixto Palavecino sobre un poema de Don Vicente Salto, interpretada por Gustavo Acosta, Los libros de la buena memoria por Pescado Rabioso, Las palabras por Adrián Berra y Canción Quechua por Pascuala Ilabaca.

Muchas gracias Héctor Andreani por abrirnos al mundo de La Quichua con su gran libro Figuritas Quichuas y al documental Salavinamanta Tukuypaq (Desde Salavina para Todos) por permitirnos entender un poco más. A Mara Glozman le agradecemos un café lleno de palabras y silencios que nos hicieron pensar. A Carlos del Frade por las palabras con sentido.