¿Qué pasa cuando los pueblos no pueden acceder a los servicios básicos? ¿Cuánto vale la luz o el gas para algunos, y cuánto podemos pagar nosotras y nosotros? Porque así como existen los tarifazos, también existen las puebladas.
¿Quiénes nos contaron?
Tarifazos: Mariangeles Castellan, Jesús Amengual, “Negro” Secchi, “Pirata” Caso, Leo Regueiro, “Chochi” Clemente y “Lechuga” Vlaeminck.
Huelga de las escobas: Leímos un fragmento de “Marcados a fuego” de Marcelo Larraquy y lo contó Víctor De Gennaro.
Mendozazo: Ayelén Palero y Enrique Sánchez (Radio Comunitaria Cuyum) Sergio Eschler (Radio La Mosquitera), Coco Yañez (Fotógrafo), Sebastián El Cuervo Schaer (Giramundo TV), José Luis Toso (Diario Los Andes) y María Elena Pérez de Mark.
Las Músicas las trajeron La Tabaré haciendo Pagar y pagar, Lerner Moguilevsky Dúo con En un bolsillo de arena musicalizando la huelga de las escobas. Escuchamos a MAM haciendo Se tiran conmigo, Amarillo nos ayudó a musicalizar el mendozazo con III (Tres) y Africa (Paisaje 95), Nicolás y Catalina hicieron Luz y Fuerza, Orozco Barrientos cantó Pelota de Trapo y al final la murga El Remolino cantó a viva voz Es la hora de resistir.
Agradecemos al profesor de historia Sergio Eschler que con mucha paciencia nos contó lo sucedido en Mendoza en el año 1972 para que no la pifiáramos. A Ayelén Palero porque abrió su archivo de audios y fotos para que contáramos el Mendozazo.