¿Y por qué contamos? Porque venimos de palabras bien nacidas y relatos caminantes que nos empujan a persistir. En las manos calientes de las abuelas sembradoras tenemos la semilla de la porfiadera, de la paciencia de la tierra para creer en que los finales de los cuentos se pueden torcer y contarse hacia adentro.
La tierra detrás de mis ojos – Temporada 2
La tierra detrás de mis ojos 74 – Tiempos
Ese ir y venir de mañanas que ya pasaron. Lo que no se ataja, lo irremediable. Una palabra vieja que viene a contar lo nuevo. La urgencia de contar lo que ya pasó, vislumbrar lo que pasará. La historia, el hoy, los pueblos… el Tiempo.
La tierra detrás de mis ojos 73 – Naufragios
¿Y si el naufragio es ésto? ¿El desprendimiento de astillas de una proa, sentir en los pies el agua que se está colando entre las maderas? Y es que no hace falta una tormenta para naufragar, porque de tanto andar a la deriva, a tientas, se puede presentir el fracaso. Y ese fracaso, cuando es colectivo, deja sus restos a flote.
La tierra detrás de mis ojos 72 – Hasta acá
¿Quién determina nuestras posibilidades laborales? ¿Depende solo de nuestro esfuerzo? ¿Tenemos todos los mismos derechos y las mismas posibilidades de estudiar? ¿Qué es la meritocracia? ¿Qué es el techo de cristal? La vara, el límite, la medida, el techo, la porción, el “hasta acá”
La tierra detrás de mis ojos 71 – Identidad
Tal vez vengamos de ahí. Quizá nos espera y tengamos que ir en busca. Se puede defender, rearmar o recuperarla. ¿Cuántos costados tiene una identidad? ¿Cuántas identidades llenan un abrazo? Porque a veces la pregunta “¿Quién soy?” no es tan sencilla.
La tierra detrás de mis ojos 70 – Cacerías
¿Qué pasa cuando la cacería es una política de Estado? ¿Cuándo empezaron a cazar? ¿Cómo? Este programa es una forma de contar esos eventos históricos en que el poder sale de caza.
La tierra detrás de mis ojos 69 – Seguridad
¿Qué es la seguridad? ¿Más derechos implican más seguridad? ¿Más seguridad implica menos derechos? Medidas parches a corto plazo vs políticas de fondo a largo plazo. ¿Cuáles son las políticas de seguridad adecuadas a la democracia?
La tierra detrás de mis ojos 67 – Sesualidá
¿Quién en la infancia nos enseñó a respetar nuestra intimidad? ¿Cuántas mentiras nos dijeron sobre la sexualidad nuestros familiares? ¿Cuántas veces nos juzgaron por nuestros gustos sexuales? Vamos a hablar sobre el derecho al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
La tierra detrás de mis ojos 66 – Dignidad
Cada quien tiene su ejemplo para seguir, por si anda medio perdido. La historia grande da cuenta de grandes personajes. Pero tenemos la historia del día a día, de tu vecino, de tu abuela, del tío de una amiga. Es cuestión de mirar senderos transitados.
La tierra detrás de mis ojos 65 – Feik nius
¿Cuántas de las noticias que leemos son verdaderas? ¿Cuán grave puede ser la viralización de las noticias falsas? ¿Qué impacto tienen en la formación del pensamiento de las personas? En este encuentro nos preguntamos por las «fake news», ese nombre tan moderno para una práctica bien ancentral.